Siniestros ART: Reintegro de salarios caídos
¿Qué significa la sigla ILT?
Es la denominación técnica del concepto salarios caídos, significa Incapacidad Laboral Temporaria y tiene un plazo máximo de dos años desde la fecha de ocurrencia del siniestro. Durante ese período la ART reintegra al empleador los salarios y cargas sociales pagados por el empleador a partir del día 11 contado desde la fecha de ocurrencia del siniestro (franquicia).
Pasado ese momento el empleador debe efectuar la guarda de puesto hasta el alta médica del accidentado pero no debe abonarle el sueldo.
¿Cómo se solicita el reintegro de ILT a la ART?
Puede haber pequeñas diferencias de metodología de acuerdo con la ART, pero básicamente hay que presentar un Formulario de Solicitud de Reintegro que contiene datos básicos (número de siniestro, CUIL, período reclamado, sueldo bruto, cargas sociales, etc.) y copia de los recibos de sueldo firmados por el accidentado.
Las aseguradoras habilitan la posibilidad de completar formularios vía web de manera de agilizar el reintegro y mejorar el servicio, el cual es un importante argumento de venta.
¿Qué significa el pago directo de La ILT?
Es cuando durante el período de baja laboral la ART paga directamente el salario al accidentado.
La ART es La responsable del pago durante el período de baja, lo que ocurre es que los contratos de afiliación incluyen una cláusula en la cual se conviene que el empleador pagará por cuenta y orden de la ART los salarios y luego esta última efectuará el reintegro. Cuando el empleador por cualquier causa suspende el pago del salario la ART debe pagar en forma directa.
¿Cómo se calcula el monto del salario durante el período de ILT?
Hasta el 06/11/2009 se pagaba de acuerdo con el monto del Ingreso Base Mensual (promedio de los conceptos remunerativos de los 12 meses de sueldos anteriores a la ocurrencia del siniestro incluyendo los aguinaldos) A partir del Decreto 1694/09 se paga de acuerdo con lo establecido en el Art. 208 de la LCT: último salario que cobraba el empleado al momento del accidente el cual se actualiza con los incrementos de salarios que hubiere. En el caso de remuneraciones variables se toma el promedio de los últimos 6 meses e incluye también los conceptos no remunerativos.